top of page
Buscar

Tulancingo, rey de  los guajolotes; platillo tradicional y orgullo gastronómico

  • Foto del escritor: Crystal Heray
    Crystal Heray
  • 17 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

sus orígenes datan aproximadamente 80 años atrás 


turismo, una mujer, comida
Scrapbook digital. Créditos: Zaira Velázquez & Kenia Palomino

Tulancingo Hidalgo es un municipio caracterizado principalmente por su gastronomia, entre otras cosas, en ellas destaca el famoso antojito “Guajolote” considerado un manjar para los tulancinguenses.  

El Valle de Tulancingo de Bravo, un municipio ubicado en el Estado de Hidalgo, México,es reconocido por su gran variedad de antojitos mexicanos, uno de ellos y el mas famoso es el “Guajolote” como es conocido en esta ciudad. 


Así pues, en esta ciudad no existe algún individuo que no lo haya probado o inclusive que no haya invitado a un amigo, conocido, o visitante a probarlo; pues como negarse a una exquisita combinación de sabores.  

Además, ten cuidado con hablar mal del guajolote enfrente de un tulancinguense, ya que para nosotros no hay peor ofensa que un mal comentario de este gran platillo tradicional. 


¿Cómo nace el Guajolote? 


Aunque no existe algún documento oficial que cuente los origenes de este antojito mexicano, nosotros como tulancinguenses no dudamos de su historia. 


La versión que la mayoría de las mujeres guajoloteras de la ciudad manejan, es que un 24 de diciembre, unos ingenieros que vinieron a instalar electricidad a nuestra ciudad. 


Ellos estaban lejos de sus casas, se encontraban con hambre y frío. Buscaban un lugar donde comer y fue así como se acercaron a un puesto de los portales, cerca de donde hoy es la “fayuca”.  


La dueña ya no tenía casi nada que ofrecerles, así que optó por hacerles algo diferente con lo poco que tenía; telera, frijoles, tortillas, salsa, lechuga y queso.  


Los ingenieros quedaron fascinados con la maravilla que habían degustado. A manera de broma dijeron que era su pavo o su guajolote, de ahí surgió el nombre para el platillo típico de la ciudad. 


¿Y qué contiene? 


Para empezar, los guajolotes son unas tortas (teleras) rellenas de enchiladas, quesillo, lechuga, frijolitos refritos y el ingrediente adicional que se le antoje. Entre ellos: pollo, mollejas, salchicha, huevo, pierna, jamón, tinga, etc. Existen guajolotes con ingredientes dobles, dependiendo del antojo del consumidor. 


¿Guajolote, pambazo o pavo? 


Ocasionalmente, el término “Guajolote” es empleado por los habitantes del municipio de Tulancingo. Pues como se mencionó con anterioridad es un platillo típico y original de nuestro hermoso Valle. 

Sin embargo; en otros lugares como a los alrededores suelen llamarlos pambazos, y las enchiladas, chalupas.  


Por otro lado, las personas que son visitantes suelen confundirlos en su gran mayoría por lo que es un pavo, haciendo referencia a un animal. Este antojito mexicano es sin duda uno de los más controversiales en diferentes partes del estado. 


Feria del Guajolote 


Cada año, en el mes de diciembre se realizaba el festival del guajolote en el jardín de la “Floresta” del centro de la ciudad, mismo que se suspendió por la pandemia en 2020. 


En dicho evento, los comerciantes podían vender sus guajolotes mientras disfrutaban de un número artistico por parte de artistas locales. Asimismo, acudían Chefs expertos en comida mexicana. 


Este año, las autoridades no han emitido declaraciones al respecto, sin embargo, esperamos ansiosos poder volver a disfrutar del festival. 


Actualmente, los guajolotes podemos encontrarlos en cada esquina o colonia y nuestro gran dilema será que ingredientes elegir.  


¿Y tú? ¿Ya probaste este platillo tradicional en Tulancingo? 

Comments


¡Inspirate con nuestras historias semanales!

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad!

© 2024 por Wild Magazine.

bottom of page