Fernanda Soar, un auténtico referente de arte abstracto hidalguense
- Zaira Velázquez
- 30 abr 2024
- 5 Min. de lectura
“Dibujar es como resolver problemas”, expresó la artista visual.

María Fernanda Sosa Aragón es una artista visual originaria de Tepeapulco, Hidalgo. Nacida el 27 de diciembre de 1998 vino a este mundo a romper paradigmas. Ella define su estilo como abstracto,líquido,y fluido.
Me encanta contar la historia de cómo la conocí. Si tuviera que agradecerle algo a mi adolescencia serían las personas talentosas que trajo con ella. Aproximadamente en 2018-2019 una amiga muy cercana me habló sobre ella y sus habilidades artísticas.
Desde el momento uno me cautivaron algunas pinturas que tenía en sus redes, y estaba segura de que Fer cumplía el perfil. Esos ojos oscuros enmarcados por unos anteojos negros y gruesos, así como su estilo de cabello corto la han caracterizado desde siempre.
Pasaron los años y seguí sus pasos como artista, por ello cuando surgió Wild Magazine, supe que tendría que estar aquí. Así comienza la primera inquietud.
¿A ti qué te inspiró? ¿Por qué estudiaste artes visuales? pregunté.
“Mi maestra de prepa fue la primera en decirme que existía una carrera en artes visuales y me puse a investigar. Eso fue en 2017-2018. Empecé a ver artistas en YouTube, Facebook, entre otros. Me motivó ver que más personas eran artistas y que no estaba lejos de mi contexto, también saber que en la misma carrera existían muchas especialidades. Eso fue lo que me dio la pauta para lanzarme”.
Fer me ofreció un café, la entrevista la hicimos en su estudio, donde abundan las pinturas y los gatitos. Además pude apreciar su contexto familiar de una manera cercana donde se siente un cálido ambiente y gente igual de exitosa que ella. Mi segunda cuestión fue acerca de los conocimientos previos que debe tener un artista.
¿Es importante saber dibujar? lancé mi segunda pregunta.
“El arte es un estilo. Se puede aprender, pero, si es elementar saberlo. En las artes o en cualquier disciplina el talento es algo que te identifica. Tu podras elegir a que enfocarlo, pero de primera mano el saber dibujar es algo base para esta carrera”.
Fernanda es una artista apasionada por las líneas curvas, en muchos de sus trabajos se puede apreciar la diversidad de conceptos que utiliza, pero siempre dándole esa esencia tan característica que te hace decir “eso lo hizo Fer Soar”.
¿Qué es para ti dibujar? pregunté en un momento en el que sabía que me respondería de manera inspiradora.
“Dibujar es como un acto primitivo de escribir; en la escritura debes conocer un idioma o una serie de letras. El dibujo es un lenguaje universal. Si tienes algo en la cabeza, lo expresas como un garabato. Es una manera de transmitir el mensaje. Todos podemos aprenderlo. Dibujar es como resolver problemas”.
Fernanda nos habla sobre el proceso de estudiar una carrera artística y cuenta con alegría el apoyo que siempre ha recibido por parte de su familia, y en cómo día con día sorprende a las personas a su alrededor.
“Cuando empecé a pintar murales a la gente le impactó, principalmente a mi familia.
Preguntaban, ¿a poco sabes hacer eso? Y siempre lo mostré con seguridad. Al momento de pintar o dibujar, me siento la ave reina y digo este es mi mole.
Creo que cuando alguien se siente en confianza de hacer algo la gente lo nota, y no te cuestiona, hasta te tiene respeto”.
Hablar de arte es un tema extenso, pero traerlo a la realidad y plantear el ahora es algo que Fer sabe hacer bien, ella conoce sus fortalezas y sus áreas de oportunidad, siempre muestra más ganas de aprender. A lo largo de su vida, existieron algunas dificultades, por ello pregunté:
¿Con qué dificultades te encontraste por el hecho de ser mujer?
“En este ámbito tenemos diversos conflictos. Por ejemplo, si andas con un hombre que se dedica a lo mismo que tu, la gente te ve como si fueras la musa que va a pintar. Yo creo que como mujer no solo estas para calentar la cama y limpiar los pinceles.
Además también es muy común escuchar un “ella pinta muy bien, pero él pinta mejor”, por el simple hecho de que a los hombres les importa verse bien socialmente cuando son generosos o cuando hacen algo muy bien. Como mujeres les atrae nuestro físico y es lo primero que llama la atención, cuando deberían ver el arte que hacemos, no como nos vemos.
Otra dificultad es que siempre buscan que una mujer enfoque su trabajo en el campo emocional, cuando existen temas rudos que podemos abordar sin problema”.
La carrera de Fernanda Aragón comenzó a los 17 años, cuando participó en un concurso de pintura, era tema libre. Ella platica que no conocía sobre técnicas, costos o herramientas, sin embargo, no lo vio como excusa y decidió intentarlo.
Fue en 2020 antes de la pandemia cuando decidió volver a participar en la tercera edición del mismo concurso con un cuadro mucho más grande.
“Las piezas más importantes estaban en el primer piso. Cuando llegué a la galería, me di cuenta que mis pinturas estaban en el primer piso, cuando en mi primer concurso estaba hasta arriba. Me colocaron junto a personas talentosas, en ese momento dije tengo con que. Fue un reconocimiento importante”.
Sosa Aragón ha participado en diversas actividades artísticas entre ellas en la primera edición de la feria de arte del Laboratorio de Arte Contemporáneo en Hidalgo (LA CHIDA), asimismo es fundadora de Habadeza, un proyecto de encuadernación.
Actualmente, Fer se identifica mucho con la pintura en mural, platica con pasión que es una técnica muy diferente a todas las que ha intentado.
“Los murales empezaron en la carrera, pude elegir diversas especialidades y elegí mural. En ese momento ya trabajaba con aerosoles, brochas y cosas más grandes. Me di cuenta que podía explotar mucho más en una pared que en un cuadro, el hecho de decir que está en la pared me da mucha satisfacción”.
Para este momento sentí que sabía muchas cosas sobre ella, pero estaba segura que con el paso de los años Fer me sorprenderá aún más. Hablando de su futuro, ella sabe lo que busca y también sabe que puede lograrlo.
“Quiero colocarme en las ligas grandes siendo grafitera pero de calidad. Me gustaría participar en un evento de murales con grafiteros y artistas urbanos, yo igual tengo ese talento. Un momento clave para mi sería tener una tercera exposición individual fuera del estado, en Ciudad de México, Querétaro, Puebla. Creo que como artista vender una obra con tu estilo es algo increíble”.
Las preguntas emocionales siempre prefiero guardarlas para el final. Sé que dentro de esa alma tan abstracta existe mucha pasión y muchas ganas de luchar por sus sueños. Sé que esta entrevista será solo el principio de su largo camino como artista visual y futura muralista.
“Para cambiar al mundo seguiría pintando. El día que el arte se acaba se acaba la humanidad. Siempre tenemos la necesidad de expresar lo que nos aqueja, que mejor que las artes. Creo que a mi me hace sentir cómoda, honrada y tranquila, y me da reconocimiento de mi hacia a mi y es algo que todos merecemos tener”.
¿Qué le dirías a una mujer que esté en el mismo ambiente que tú para inspirarla? pregunté como última inquietud.
Le diría que va en buen camino, que sea paciente, que no sea dura consigo misma, nuestra generación quiere las cosas rápidas, estamos en la era de la inmediatez, pero no siempre es así. Debes darte la oportunidad de cometer errores, siempre aprenderás de ellos.
Comments