La importancia de reconocer estos sitios como una necesidad y no como capricho
La necesidad de tener un espacio seguro fuera de tu círculo social radica en sentir el respaldo y seguridad de una colectividad afín a los tuyos: ejercer la libertad de expresión emancipada de violencia y discriminación.
“Perra Mala 666” es un evento en donde, a través del open mic, pasas al frente a leer un poema, una carta, una nota e incluso un tweet. La importancia radica en que sea algo significativo para ti y que te ayude a expresar lo que sientes o sentías.
Gizeh Jiménez creó dicho proyecto con el objetivo de brindar espacios no controlados por hombres cisgéneros, por lo que su target son mujeres, personas trans y disidencias sexo genéricas. Jiseland, como se conoce en redes sociales, ha viajado por la república mexicana con “Perra Mala 666” y este pasado 20 de abril 2024 fue el turno de la bella airosa, luego de su última visita en 2021.
La cita fue en “Café Ki-Coffee Work”, donde varias personas se dieron la oportunidad de tomar el micrófono y dejarse fluir con palabras. Cada ronda más entusiasta que la anterior; con participaciones que hicieron soltar risas y lágrimas, pero sobre todo empatía, pues al finalizar la lectura varias personas se acercaron a agradecer a aquellos quienes tocaron su alma con sus poemas.
Quizás lo hayas escuchado bastante, pero estar en eventos como estos ayudan a ampliar tu panorama, a conocer más gente y ubicarte, pero, sobre todo te recuerdan que, pese a ser desconocidxs, sus historias logran ser similares en ciertas cosas y entre el tumulto de sentimientos que te generen, te hacen saber que no eres lx únique con ese tipo de batallas, que platicarlo resulta artístico y terapéutico; abre la posibilidad de abrazar tu dolor, pero al mismo tiempo soltar aquello que te aqueja.
Como alguna vez expresó el escritor Oscar Wilde, “No escribo esta carta para poner amargura en tu corazón, sino para arrancarla del mío”.
Más espacios y actividades en Pachuca por y para mujeres, así como población LGBTIQ+
En el periodo del 2012 a marzo del 2022, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), registró mil 175 quejas de personas de la diversidad sexual y de género, de las cuales 708 se deben a actos relacionados con homofobia; 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, 4 por intersexfobia y 3 por bifobia.
Es importante cuestionarse sobre los lugares seguros en Pachuca desde tus vivencias como persona trans, mujer o mujer sáfica, específicamente, ¿cuál se te viene a la mente? Sin mencionar a tus amistades o familiares.
Si tardaste en responder, es porque justamente no hay demasiados espacios en este municipio en el que mujeres y población LGBTIQ+ puedan abrirse a estos temas, solo basta recordar que en los últimos dos años se supo que en antros de Pachuca han discriminado y violentado a personas queer. Tal fue el caso de GLAM por negarse a pagar el talento Drag.
"Casa Fontana”, “Fx productions”, “La comunidrag Hgo.”, y “LGBT+ Rights Hidalgo”, son algunas organizaciones que brindan espacios seguros. Así que no dudes en visitar cada uno de ellos y compartirlos con quien creas que lo necesite.
Sé que cada vez que te expresas y cada acción que emprendes contribuyen a construir un mundo más inclusivo y justo. Lo sé porque he experimentado personalmente cómo tu influencia ha hecho de mí una mejor persona. Tu dedicación para promover el respeto y la igualdad es verdaderamente admirable, y me inspira a seguir tu ejemplo en el camino hacia una sociedad mejor. !Gracias!