Familia elegida; consecuencia del rechazo en casa por ser de la comunidad LGBTI+
- Aloani Cruz
- 29 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Construir vínculos amistosos de calidad que no vulneren nuestra salud mental

“Familia elegida” es un término popular entre la comunidad LGBTI+, que se refiere a aquellas personas con las que decides formar vínculos afectivos y redes de apoyo sin tener un parentesco consanguíneo.
En 2022, el INEGI reveló que el 5.1% de la población de 15 años y más en México se identifica como LGBTI+, de los cuales un 16% fue agredidx por sus familiares al enterarse de su orientación sexual: estadísticas que resultan preocupantes, pues el rechazo vulnera la salud mental.
Cabe destacar que este término no es exclusivo de lxs LGBTI+, aunque sí son quienes se ven más expuestos a buscar un lugar seguro fuera de casa. No es un proceso sencillo, ni podemos elegir a cualquier ser humano que pase por delante.
La familia elegida se trata de identificarnos con dichas personas, por sus historias de vida, problemas o experiencias. En este caso, no existe un mejor compañero que la empatía.
Estas conexiones puedes encontrarlas en la escuela, trabajo o lugares que frecuentes, donde día a día podemos tejer aquellos lazos con nuestra familia elegida, no solo recibiendo el amor y las atenciones de lxs otrxs sino con un gran toque de reciprocidad.
Escuchar y ser escuchandx es parte de este proceso donde se busca es aumentar la calidad de las relaciones de hermandad, cuyo beneficio se verá reflejado al disminuir la probabilidad de caer en depresión y ansiedad.
HAY MUCHOS EJEMPLOS REPRESENTADOS, SOLO PON MÁS ATENCIÓN
A la fecha podremos ver cada vez más presente esta dinámica a nuestro alrededor, por ejemplo: “Tales of the city” es una serie queer estrenada en 2019, cuya trama va del hogar que encuentran los personajes LGBTI+ en la comunidad que creó Anna Madrigal, la matriarca.
Durante sus 10 capítulos, esta serie va desmenuzando cada historia que se conecta a esta familia elegida. Desde el primer capítulo puedes sentir su calidez.
Si nos ponemos más realistas, en México existe la “Casa de las Muñecas Tiresias”, una organización creada en 2018 para darles un hogar a las mujeres trans; en donde su fundadora, la activista Kenya Cuevas, también agregó los servicios de pruebas de VIH para todas las personas LGBTI+, además del acompañamiento para trámites, entre otros.
¡Qué artículo tan bonito e interesante! Estaré atento a los próximos que vengan.