La directora rescata la importancia de un espacio artístico para dialogar
![Scrapbook digital](https://static.wixstatic.com/media/5269e9_84ecce0c83e046afa6539ee6b9c36860~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5269e9_84ecce0c83e046afa6539ee6b9c36860~mv2.png)
En esta entrevista, Alejandra Navarrete con 25 años de edad es una artista visual de la ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo, que nos cuenta un poco sobre su experiencia y cómo eso la trajo hasta el presente con una de sus mejores construcciones artísticas “Arte a Casa”.
Ixchel Alejandra Navarrete Hernández nació el 8 de julio de 1998 en Pachuca de Soto, Hidalgo, México, vivió su infancia y parte de su adolescencia en Tula de Allende, Hidalgo.
Catorce años después volvió a Pachuca para continuar con sus estudios en Real del Monte, Hidalgo.
Es egresada del Instituto de Artes (IDA), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como artista visual con énfasis en escultura.
De la misma manera, emprendió su trayectoria como artista y poco a poco comenzó a dibujar el camino a lo que hoy en día es el proyecto que la caracteriza Arte A Casa.
“El día de hoy me denomino como mujer artista creadora y en esa creación gestionó eventos, actividades, encuentros preguntas, espacios, todo lo que llegue a necesitar y cualquier recurso que me sea pues funcional, para el momento poder entablar diálogos con las personas y que podamos replantear nuestra posición en este caso como artistas y como seres.”
Maya: Aly, ¿cómo llegaste al Instituto de Artes?
Cuando llega ese proceso de elegir tu carrera la verdad no sabía qué hacer, aunque en ese momento a mí me gustaba mucho la fotografía yo no me veía viviendo de la foto porque no tenía ningún referente, mis abuelitos que tenían un negocio, mis papás eran empleados, esa era mi referencia. Pero mis papás siempre me apoyaron “sueña, ve qué pasa, sal, haz, investiga, busca”. Un día mi mamá llega y me dijo: “Oye, vi que la Universidad, tiene carrera en artes y tiene fotografía, si quieres metete”.
La artista visual además de mostrar talento en el ambito fotografico, también es una mujer emprendedora que busca salir adelante por sus propios medios. Aunque la fotografía fue lo que inició su camino en el IDA, la escultura robó su corazón.
“Tal vez la foto fue lo que me llamó pero que no era lo que quería, o sea mi cabeza se me abrió la idea a ver la pintura, a ver la escultura y yo me enamoré o sea fue como ¡Ah! Quiero escultura o, no sé qué, pero era como ¡WOW! Lo quiero. Entonces así llegué a Real del Monte como una niña asombrada por el momento, y decir “a ver qué pasa”.
¿Cómo fue ese camino de dejar la foto y encontrar algo nuevo?
“Creo que no nunca hubo como una relación rota entre la fotografía y las culturas sino que más bien me di cuenta que podían irse uniendo ambas cosas y que agradecía mucho no tener una educación artística porque eso a mí me abrió a todo lo que los maestros me compartían. En mis talleres puse escultura, y foto pero la borré y puse pintura porque nunca había pintado, entonces le agradecí a la foto por llevarme hasta ahí pero “te suelto y ahora me permito explorar otras áreas”, y para mí fue muy mágico abrirme al error y equivocarme y hacer el oso frente a mis compañeros y a que me criticaran constantemente”.
Maya: Cuéntame sobre alguna pieza que te haya marcado durante la carrera.
Pienso en dos, una que hice en segundo semestre, fue un bastidor de dos por uno y medio creo, en el cual pues lo pinté y me corté el cabello, fue como un performance, pero la destaco porque aunque era una pieza muy buena y creo que tiene mucho potencial, pues me daba mucha pena mostrarme, era como “¡oh no!, si lo hice pero, adiós”, aunque me aplaudieran, no voy a recoger mi cabello para que no vean que fui yo quién se lo cortó.
La segunda pieza fue antes de la pandemia, unos bastidores que rompí y pintaba atrás del bastidor, es un proyecto que sigo trabajando pero requiere economía y voy un poco lenta.
Incluso dije: “wey, esto ya no es de estudiante”, esto tiene potencial, y cuándo llego con mis maestros dicen ¿por qué haces esto?, y un maestro me dijo: “esto si ya tiene potencial para una BIENAL , esto sí es trabajo profesional, sólo debes saber a dónde llevarlo, aprende a llevar tu trabajo, no lo puedes llevar a una galería tradicional, llevalo a un lugar que valga la pena”, y entonces ya no me escondí, estoy orgullosa, y reflexioné, y aunque sigo evitando algunas cosas pero ya me estoy mostrando.
Maya: ¿Cómo nace Arte A Casa? Entiendo que nace en pandemia.
En séptimo semestre llevamos una materia en la que mi coquito empezaba abrirse más, a otras cosas porque en ese momento yo pensaba que el arte era solo si estaba en
ZONAMACO, y que si exponía ahí ya soy una gran artista, pero entendí que otros proyectos pueden ser considerados arte, y a final de semestre deberíamos tener un proyecto en el cuál pudiéramos aportar a la sociedad, entonces a través de eso, fue surgiendo.
Primero le propuse a una compañera que hicierámos un podcast de arte para seguir aprendiendo porque íbamos a salir de la escuela y ¿qué íbamos hacer?, ¿cómo vamos a seguir hablando de arte?, esa era la preocupación, ¿qué iba a pasar?
Al salir de la escuela dije ¿ahora qué hago? estoy aquí encerrada en mi casa sigue siendo pandemia y no tengo nada más que hacer; quiero seguir dialogando a mí me encanta hablar de arte entonces, quiero aprender de eso, quiero que leamos, quiero platicar con la gente entonces tuvo varias salidas bantes de ser Arte A Casa le llamaba tardes creativas y en el que tenía amigos, pero sólo nos conectabamos 2 de 15 y así, ya quiero salir, conocer y no quedarme solo con mis compañeros de clase, o maestros, quiero saber qué más hay, así surgió.
Hay muchas cosas que di por normales y que para mí eran muy genuinas que nunca me di cuenta del impacto que tenian.
Comenzó en febrero de 2021, y yo para noviembre de ese mismo año ya había hecho dos talleres cada mes, desde junio, como mucho trabajo que para mí era, ¡Sí claro!, voy a hacer talleres.
Justo para ese año, hubo Un evento que se llamó “Adiós tabúes” que invité a más de 23 artistas a nivel nacional como Libertad Alcántara y Ashuari López, Fun.Arte, ManchartePodcast, etc., pero a mí me interesaba cómo hablar y que la gente fuera parte de la conversación, hice ese evento virtual una semana, teniendo tres conversaciones virtuales diarias hablando así con gente, como cuéntame ¿qué haces?, ¿cuáles son los tabús en el arte? muy pesado, pero no me había dado cuenta de cuánto aprendí y crecí por lo valiente que fui por decir, lo quiero hacer, no tengo nada más qué perder, lo haré, y fueron cosas que trascendieron para mí.
Ahora que lo pienso, a Ale de este presente a veces le da pena hablarle a Obras de Arte Comentadas, y no puedo creer que la Ale de hace 2 años le hablaba a tal perfil que ¡me encanta! porque quería abrir espacios de una manera muy curiosa aunque no media mi energía porque terminaba muy cansada pero no me importaba, y ya lo hago desde otro lado.
Maya: ¿Qué tal que te hubieras quedado en espacios en lo que les quedaste grande? ¿que tal que por eso nada de esto hubiera arrancado, que todo se hubiese quedado en un boceto?
Porque la meta es que toda una comunidad se reúna para generar cosas chidas aunque se vean raras para el público en general, deberían ser cosas que queden marcadas. Cuentame, después de este tercer aniversario, ¿cómo verías el proyecto en unos años más? ¿lo ves aún en Pachuca o en otro lado?
Cuando iba como comenzando así yo tenía esta idea de verla más como un espacio creativo tipo Google, y cada vez lo veo más cerca. Después de este 3er aniversario me doy cuenta que tengo energía, tal vez no recursos, pero sí muchas ideas, porque el año pasado así terminé destrozada, dos meses para recuperarme, realmente terminé agobiada, pero ahorita me siento chida, se consolidó la comunidad, los contactos se expandieron y eso me interesa mucho, que sean relaciones sólidas, y esas son bases que ayudan a que Arte A Casa sea cada vez más sólido.
Arte A Casa este año que corre, siento que es mucho de consolidarlo, porque también me interesa conectar con gente que no sabe de arte, ¡vamos a platicar! Y lo veo en el tiempo que necesite para crecer, lo veo como una “agencia creativa”, un espacio de y para creativos.
Mi visión desde el primer día es una plataforma de impacto latinoamerciano, que pueda juntar artistas a nivel Latinoamérica, y que desde Pachuca, pueda conocer a alguien de Brasil, aprender, tener vinculación y diálogo, entre todos, también este año me siento lista para retomar a personas de otros estados, tomar diálogo hasta de otros países, porque al principio había personas de Ecuador y Argentina conectándose a las llamadas, y me siento lista para que Pachuca cobre relevancia en el mapa artístico.
Aún puedan pasar 10 años, creo que seguría haciendo el aniversario en Pachuca, no me iría ni a CDMX, ni a Monterrey, puede ser que tenga sedes en otros estados pero que el aniversario se siga haciendo en Pachuca, que los artistas vengan, por hacer que las cosas que muevan, que funcionen, por conectar, porque Pachuca necesita mucho movimiento, mucho joven, mucho torbellino para decir ¡hey!, aquí estamos, yo seguiría aquí, haciendo cosas que incomoden a la gente floja.
Invitamos a la comunidad Artistica Hidalguense a que continuen con ganas de seguir entablando conversación que ronda el arte, también invitamos a la sociedad en general a que se atreva a aprender, y experimentar con la rama artistica y que amplien su forma de ver las actividades culturales porque eso nos hace crecer como humanidad.
“QUE EL ARTE SIEMPRE NOS ACOMPAÑE”
-Alejandra Navarrete
Ig: @arteacasa
@aly_navarret
Fb: Arte a Casa
Comments