Luis Buñuel muestra una perspectiva social distinta a las películas de la época
![Scrapbook digital.](https://static.wixstatic.com/media/5269e9_0c80cce4835d4d5493dc979ae8cabb8a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_543,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5269e9_0c80cce4835d4d5493dc979ae8cabb8a~mv2.jpg)
“Los olvidados” una película clásica de Luis Buñuel, estrenada en 1950, rompió con la visión idílica de México que predominaba en el cine de la época.
El filme, explora la pobreza, la violencia y la marginación que sufren los niños y jóvenes en los barrios de la capital de la república.
En la década de 1950, el país vivía un auge económico y cultural. Sin embargo, detrás de la fachada de progreso, existía una realidad social cruda y desigual. El largometraje expone dicha realidad sin tapujos, y muestra la vida de los "olvidados" de la sociedad: niños desamparados, víctimas de la violencia y la pobreza.
La película muestra muchos símbolos que enriquecen la narrativa y le dan profundidad. Los sueños, los animales, los objetos cotidianos, todo tiene un significado que el espectador debe descifrar.
Los diálogos son directos y realistas, por lo que reflejan la personalidad de los personajes. En ocasiones, el silencio y los gestos dicen más que las palabras.
Luis Buñuel utiliza una variedad de movimientos de cámara para crear diferentes efectos. La cámara fija normalmente es para observar con detenimiento a los personajes, mientras que la cámara en movimiento crea una sensación de dinamismo y tensión.
La presentación artística clásica muestra la cruda realidad de la pobreza en Ciudad de México y todo el país. Los niños y jóvenes de los barrios marginales viven en condiciones precarias, sin acceso a la educación, la salud o un futuro digno.
La violencia está presente en toda la película, tanto física como psicológica. Los niños y jóvenes son víctimas de la violencia familiar, social e institucional.
Fuerte golpe de realidad en Los Olvidados, la película clásica que refleja lo duro de México
“Los olvidados” transmite una sensación de desesperanza a pesar de ser una película clásica ante la situación de las infancias y juventudes en México.
Retrata que no hay soluciones fáciles a los problemas que ocurren, y el futuro parece incierto, por lo que “Los olvidados” no deja indiferente al espectador.
Es una obra maestra del cine mexicano que nos invita a reflexionar sobre las figuras de poder y la vulnerabilidad de los niños y jóvenes en nuestro país.
Es una película clásica fundamental del cine mexicano. Es una obra cruda y realista que nos muestra una cara de México que muchas veces preferimos ignorar.
Nos invita a reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos y a tomar acción para mejorar la vida de las futuras generaciones que esperan no quedar en el olvido.
Recomiendo ampliamente ver “Los olvidados” a todas las personas que estén interesadas en el cine mexicano y en la realidad social de nuestro país. Es una película que nos interpela y nos obliga a tomar una postura ante la falta de autoridades más conscientes de las precariedades de la clase baja.
Comments