un tema que busca generar un cambio en la sociedad actual
![una niña, un libro unos lapices](https://static.wixstatic.com/media/5269e9_22bc81a4edaf4d3483ec9b3a9c49eedd~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5269e9_22bc81a4edaf4d3483ec9b3a9c49eedd~mv2.png)
La mujer ha recibido educación durante muchos años de la historia de la humanidad, pero es necesario aclarar que se ha visto como la persona más afectada, ya que ha tenido más dificultades para tener acceso a recibir educación. Es un tema que forma parte de la lucha de nuestros días.
Según el Portal de Patrimonio y Género menciona que el primer acercamiento que tuvo la mujer dentro del ámbito educativo fue en las escuelas parroquiales, también conocidas como “iglesias” o “conventos”.
Los temas que se le impartían a las mujeres fueron: la fe cristiana, cuidado de la familia, hogar y maternidad.
También menciona que las mujeres pertenecientes a la nobleza eran educadas en el calmécac, una escuela que tenía como finalidad servir a la religión y formar una vida llena de penitencias.
Fue hasta el 8 de marzo de 1848; cuando se inició el marco jurídico del derecho a la educación para la mujer en un panorama global. En esa misma fecha fue emitida la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en una asamblea de la Organización de las Naciones Unidas.
Gracias a ello, se pudieron abrir más escuelas gracias a que en 1868 se promulgó la Ley de Instrucción Pública. La Ley Moyano consistió en establecer bases en las metas de que hubiera igualdad entre hombres y mujeres. Esto para recibir educación y permitir que las universidades rompieran con esa barrera de que las mujeres no podían estudiar.
A pesar de que se han creado leyes y tratados para erradicar esta desigualdad educativa; aún siguen existiendo casos sobre mujeres que no pueden acudir a la escuela por diversos factores como pobreza, violencia y matrimonio precoz.
Es necesario recordar que la educación es un derecho humano fundamental, que todos tenemos derecho a recibir educación y a nadie se nos debe negar porque eso hará que un país sea mejor y se romperán todas las brechas sociales, económicas y políticas de una nación.
Comments