La importancia de los referentes femeninos en nuestro crecimiento
- Cärmen Hernández
- 17 mar 2024
- 2 Min. de lectura
el resultado de una lucha histórica que propicia nuevas generaciones de niñas, adolescentes y mujeres

Desde la infancia, tanto niñas como niños, crecemos con preguntas como ¿Qué quieres ser de grande? ¿Cómo quien quieres ser? ¿En qué deseas convertirte? entre otras, para hacer referencia a nuestras aspiraciones a futuro.
Por ello, contar con referentes femeninos como cantantes, ingenieras, doctoras, futbolistas, presidentas, escritoras, directoras de cine y más; resulta un paso esencial para la proyección a futuro de miles de niñas que habitan en el mundo.
Poder leer, ver y escuchar productos realizados desde una perspectiva femenina es ahora posible; gracias a las primeras mujeres que abrieron esos espacios en los que ahora nos podemos desempeñar de una forma más libre y equitativa.
Aunque eso no signifique que no existan injusticias, violencias o juicios hacia nosotras una vez que estamos en esos espacios.
Por ello, consumir y apoyar el desempeño de las mujeres en la vida pública es fundamental para continuar con una verdadera representación femenina.
Quien mejor para crear leyes para las mujeres que otra mujer; para escribir sobre nuestro sentir, plasmar en las pantallas los retos que afrontamos y lo maravilloso de nuestros logros.
De igual manera, se espera que, desde sus primeros años de vida, una niña pueda aspirar a estudiar y trabajar; con el objetivo de convertirse en aquello que soñó desde el primer momento.
Se busca que pueda desarrollarse en cualquier profesión sin sentirse amenazada por tratarse de “un espacio de hombres”.
Asimismo, que pueda sentirse libre de expresar sus ideas y emociones sin sentirse intimidada o minimizada.
Ser una mamá, tía, abuela, madrina o amiga de una niña que empieza a descubrir el mundo es uno de los compromisos más grandes que tenemos con ellas.
Porque así como a nosotras nos facilitaron muchos aspectos del camino, ahora es nuestro turno de mantener empatía y solidaridad con nuestras infancias; para que crezcan en entornos seguros, libres, felices y de decisiones propias.
Commentaires