top of page
Buscar

Huasca de Ocampo: primer pueblo mágico de México con diversos atractivos turísticos

  • Foto del escritor: Crystal Heray
    Crystal Heray
  • 29 feb 2024
  • 1 Min. de lectura

Además de actividades mágicas este pueblo cuenta con una deliciosa gastronomía


mapas, mujer, letras
Scrapbook digital. Créditos: Zaira Velázquez



Huasca de Ocampo,un municipio ubicado dentro del Estado de Hidalgo, en México, considerado el primer pueblo mágico en México.  

 

Dentro de este increíble lugar podemos encontrar diversos lugares turísticos donde podrás compartir con tu familia. Además de tener una gran cultura gastronómica y hermosas vistas,  cuenta con una increíble arquitectura, y sobre todo sus grandes artesanías culturales. 

 

Los Prismas Basálticos son uno de los principales atractivos que tiene este hermoso pueblo. Dentro de ellos podemos observar las formaciones de piedra y las cascadas que forman una maravillosa vista. 

 

Por otro lado, tenemos el Bosque de las Truchas, otra de las zonas turísticas más visitadas. En ella podemos encontrar diversas actividades, entre ellas pesca de truchas, un lago artificial para canotaje, juegos infantiles, y restaurantes. 

 

De igual manera, se encuentra la famosa presa de San Miguel Regla, considerada un tesoro arquitectónico y natural. Esta hacienda funciona como un hotel campestre con chimenea en sus habitaciones, enaltecido por el lago que lo rodea.  

 

Ahora bien, otro lugar que puedes visitar con familia y amigos es el gran Museo de los Duendes. Desde la entrada podrás observar representaciones y objetos alusivos a estos personajes. 

 

Aquí te dan una breve platica y un recorrido alrededor del lugar y te contarán anécdotas sobre estos pequeños seres. 

 

Los duendes pueden leerte textos de protección, dinero, salud y fecundidad, entre otras cosas. La gente suele dejarles monedas, dulces, cigarros u objetos personales a cambio del cumplimiento de alguna petición. 

 

Dentro de las artesanías que caracterizan a este Pueblo encontramos la famosa alfarería debido a que el barro: este es obtenido de las arcillas de la región y cuentan con originales decorados, aparte de que son hechos a mano. 

 

De igual forma encontramos jarros, cazuelas, ceniceros, juguetes y desde luego vajillas; en las que los artesanos graban el nombre y apellido de las familias compradoras para hacerlos aún más interesantes. 

 

Dentro de la gastronomía típica de este municipio, encontramos de todo un poco, como son: la trucha al horno, cecina, barbacoa, mariscos y vino de frutas.  

 

¿Y tu que esperas? 

댓글


¡Inspirate con nuestras historias semanales!

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad!

© 2024 por Wild Magazine.

bottom of page