top of page
Buscar

El Arte como un acto revolucionario

Foto del escritor: Diana VidalDiana Vidal

Amor Fati: abrazar el destino


un señor un libro y un mundo
Scrapbook digital. Créditos: Zaira Velázquez


Genuinamente cuando pensamos en el arte, creemos que solo ciertas personas tienen la capacidad de hacerlo, pero lo cierto es que, al ser un lenguaje universal y un vínculo que nos une, todos podemos hacerlo, pues es un acto revolucionario que, se amalgama con el Amor Fati, el amor al destino del que habla Friedrich Nietszche.  


Al ser creadores de nuestra realidad día con día, nos convertimos en eso, constructores y por ende artistas, pero lo cierto es que hay cosas que no están bajo nuestro control por más que quisiésemos.  Es aquí cuando entra incluso la corriente estoica y la resiliencia, pues la premisa del Amor Fati es aprender a reconocer y aceptar lo que nos depara, sin importar qué, pues es parte de abrazar la dualidad que nos regala la vida. 


Quiero aprender cada día a considerar como bello lo que de necesario tienen las cosas; así seré de los que las embellecen. Amor fati: sea este en adelante mi amor. No quiero hacer la guerra a la fealdad”

La Gaya Ciencia – Friedrich Nietszche (1882).


Entender que la naturaleza de la vida también está en el caos y en el vacío, nos hace más libres.  Reconocer que la muerte nos asecha, que la tristeza está en la cotidianidad y que lo que hoy en día se llama “desamor” también persiste, es catártico, pues, desde mi punto de vista, le cobra más sentido a la vida; sin los malos ratos, no apreciaríamos con mayor detalle los buenos momentos, así que esto no es más que un regalo bondadoso del Universo. 


El arte es un lenguaje universal porque al escuchar una canción, leer un poema o ver una película, llega la “catarsis”, la proyección y la unión con el otro, pues al menos desde mi experiencia, más de una vez me he sentido identificada con las tintas de algún escritor o con canciones. 


Aquí es en donde digo que el arte es el puente de la comunicación y de la cotidianidad, pues a través de “el amor al destino”, podemos crear y materializar.


Si Kafka no se hubiera enamorado, no habría escrito las cartas a Milena, si a Sylvia Plath no le hubieran roto el corazón, posiblemente no habríamos conocido muchas de sus obras, si Isabel Allende no hubiera tenido a un tío revolucionario como Salvador Allende, pero con un fin trágico, tal vez no conoceríamos muchas de sus novelas que están empedernidas de lucha y crítica social. 


Tal vez en primera instancia escuchar “esto debe devenir así y no de otra manera” puede ser un golpe en seco, pero no hay nada más puro que entender a la vida de ese modo, y qué mejor que a través de esto podamos crear arte. 

“El no querer que nada sea distinto, ni en el pasado, ni en el futuro, ni por toda la eternidad. No sólo soportar lo necesario, [...] sino amarlo”.

Los sucesos “trágicos” de la vida a veces nos asustan, pero entender que es más sabio amar el destino, como lo decía Nietszche es mejor, y qué mejor que entender al arte como este puente de aceptación a la cotidianidad y así mismo, como lenguaje universal. 


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Inspirate con nuestras historias semanales!

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad!

© 2024 por Wild Magazine.

bottom of page