Educación gratuita y libre de violencia de género
- Carolina Ortega
- 30 abr 2024
- 2 Min. de lectura
La violencia y discriminación de género en el ámbito educativo ocasiona acoso escolar y deserción

La educación es un derecho que todos debemos de recibir, de forma digna, integra y completa. Según el Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 menciona que la educación debe ser obligatoria, laica y gratuita.
Aunque los tiempos han evolucionado y se le ha dado más difusión a la diversidad sexual y feminismo aún siguen existiendo comunidades en las que se presentan casos de violencia de género, discriminación, machismo y privación a los derechos humanos.
No todas las personas pueden recibir la misma educación; pues no todas cuentan con los mismos recursos económicos, lo que las lleva a sufrir discriminación.
Es necesario tener claro que la violencia contra la mujer se refiere a esos actos que son dirigidos hacia ellas, ocasionándoles algún daño físico, sexual o psicológico; que pueden ser desde agresiones hasta la privación de su vida y libertad.
Mientras que la violencia de género se entiende como aquellas situaciones de desigualdad en un marco de aquel sistema de dominación en las relaciones entre hombres y mujeres, ocasionando diferentes tipos de agresiones.
Contexto de la problemática
La violencia de género dentro del ámbito educativo es una problemática latente y que siempre ha existido, este problema se ha hecho notar en diferentes contextos y épocas.
La desigualdad económica y el matrimonio precoz son algunos de los detonantes que han ocasionado deserción escolar provocando escolarización y analfabetismo en diferentes regiones nacionales e internacionales.
De acuerdo con las cifras de la Secretaria de Educación Pública (SEP) reportó que las mujeres que asistieron a la escuela entre el período de Octubre de 2020 y 2021, 20.2% experimentaron algún incidente de violencia, y eso reflejó un aumento del 2.8% en comparación del año 2016.
Es realmente impactante pero a la vez indignante que a pesar de que haya más difusión con respecto a la Igualdad y Equidad de Género aún sigan existiendo casos de discriminación en diferentes ámbitos hacia las mujeres.
La igualdad también es un derecho. Todas las personas merecen recibir calidad con respecto a la formación académica, es probable que aun sigan existiendo este tipo de actitudes debido a que algunas personas consideran que la equidad de género y la aceptación de la diversidad sexual son temas tabúes que no deben tratarse y de los que no se les debe de concientizar a la población.
En busca de una solución
La Cámara de Diputados aprobó en 2021 una Ley General de Educación Superior, que contempla lo siguiente:
1) Establecer la gratuidad de este nivel educativo en todas las universidades del país de la República Mexicana 2) Alcanzar espacios libres de violencia y discriminación 3) Garantizar respeto a una autonomía universitaria.
Se puede seguir trabajando en este objetivo para lograr contar con educación gratuita, de calidad y libre de violencia de género.
Es tarea de cada individuo reflexionar que todas las personas merecemos tener los mismos derechos y obligaciones sin importar nuestra edad, raza, condición social, preferencias de género e identidad sexual y capacidades de aprender.
Comments